La llorona
Este mito es urbano y campestre conocido en todas las regiones de Colombia y está generalizado en América con diferencias que en cada región tiene su propia leyenda. Tiene multitud de personificaciones pero su característica particular es el llanto de donde deriva su nombre.
Es el alma en pena de una madre que ahogo a sus hijos en una quebrada por ser el producto de una deshonra y para no pasar vergüenza y que Dios en castigo, le ordeno espiar su pecado vagando por las orillas de los ríos y quebradas.
Quienes la han visto dicen que es una mujer de cara huesuda, flaca, con los ojos brotados de tanto llorar y con el pelo enredado de tanto halarlo, mientras llora desconsoladamente por las hondonadas de los arroyos, en las alturas de las colinas, en los cafetales, en las sementeras, por la orilla de los montes y por la rivera de los ríos, recorriéndolos en sentido inverso a su cauce, se presenta con largos vestidos y arrulla entre sus esqueléticas manos un bultico como un niño recién nacido y gritando ”aquí lo eche” ¿Dónde lo encontrare? Va llorando desgarradamente con gritos lastimeros y terroríficos que hielan la sangre y ponen los pelos de punta, aunque no hace daño, del susto ha dejado muchas bese privada dos días a la persona que espanta.
Atormenta a las madres desnaturalizadas que maltratan o abandonan a sus hijos a todo aquel que se atreve hacer daño a un niño. A esta superstición le temen los borrachos y trasnochadores. Se les aparecen a un hombre cuando va o viene de visitar a una mujer que no sea su esposa o novia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario